¿Cuál es el mejor aislante acústico para paredes? Tipos y usos

La creciente necesidad de tranquilidad en el hogar ha impulsado el interés por los aislantes acústicos, fundamentales para reducir ruidos molestos y crear ambientes más confortables. Para seleccionar el mejor aislante acústico para paredes, fundamental tener en cuenta ciertos aspectos técnicos importantes que influirán directamente en la efectividad del aislamiento acústico. En este artículo de Construcciones Ecobim como Constructora en Granada, te contamos todo lo que debes saber.

 

 

Factores claves para un aislamiento acústico óptimo

  • Tipo de ruido y propagación

Es crucial diferenciar entre el ruido aéreo y el de impacto. Mientras que el ruido aéreo se refiere al sonido que viaja por el aire (como voces y música), el ruido de impacto está asociado a vibraciones generadas por pisadas o golpes en superficies sólidas. Elegir materiales y configuraciones específicas para cada tipo de ruido mejorará notablemente el rendimiento acústico.

  • Espesor y Densidad de los Materiales

La densidad y el grosor de los materiales son variables fundamentales en la capacidad de absorción y aislamiento. Materiales de mayor densidad, como la lana de roca y los paneles de fibra de vidrio, mejoran la efectividad en paredes medianeras y en estructuras de compartimentación interna. La combinación de estos materiales con placas de yeso en capas múltiples proporciona una solución robusta y de alto rendimiento.

  • Desacoplamiento de estructuras

En la práctica arquitectónica, el desacoplamiento o «desolidarización» de estructuras es un principio esencial para reducir la transmisión de vibraciones. Usar soportes antivibratorios, por ejemplo, en las fijaciones de las placas de yeso, o en las estructuras metálicas de las paredes, ayuda a disminuir la transmisión de ruido estructural de una habitación a otra.

  • Acondicionamiento acústico interno

Además del aislamiento, el acondicionamiento acústico dentro de los espacios mejora la claridad y la calidad del sonido, especialmente en salas de entretenimiento o espacios de trabajo. Paneles acústicos de materiales absorbentes como espuma acústica o textiles especiales pueden complementar el aislamiento en paredes y techos, minimizando ecos y reverberaciones indeseadas.

A continuación, vamos a hablar de los principales materiales de aislamiento acuático.

 

¿Necesitas una empresa constructora en Granada?
¡Construcciones ECOBIM está aquí para ayudarte! Desde la construcción de obras nuevas hasta la renovación de espacios existentes, nuestro equipo experto te ofrece soluciones integrales.

 

Principales materiales de aislamiento acústico

Existen diversos materiales para el mejor aislamiento acústico de tus paredes. Estos son algunos de los más usados:

Lana de roca

Este material mineral es uno de los aislantes más efectivos para absorber el sonido aéreo (el que se transmite por el aire) y de impacto (golpes y vibraciones). La lana de roca es popular tanto por su alta absorción acústica como por su capacidad de aislamiento térmico, ofreciendo un excelente rendimiento en ambas áreas.

Fibra de vidrio

Al igual que la lana de roca, la fibra de vidrio tiene un gran poder de absorción acústica y es adecuada para controlar ruidos aéreos. Es útil especialmente en paredes interiores debido a su ligereza y facilidad de instalación, lo que la convierte en una opción versátil para el aislamiento acústico de viviendas.

Paneles de poliuretano y polietileno

Ambos materiales, aunque menos populares, son eficaces para reducir el ruido de impacto. Las planchas de poliuretano, en particular, son una opción económica para controlar ruidos en zonas de tráfico o en entornos urbanos. Estos materiales suelen instalarse como capas adicionales en paredes de yeso o trasdosados.

Multicapa de algodón y corcho

El algodón y el corcho son opciones sostenibles que ofrecen una alta capacidad de absorción acústica y una buena resistencia térmica. El corcho destaca por su durabilidad y su propiedad natural de absorber el ruido, siendo perfecto para proyectos ecológicos de aislamiento en el hogar.

Compuestos aislantes acústicos

A esta familia pertenece el El PKB-2. Está compuesto por una lámina de polímeros, a menudo combinado con fibras textiles porosas, lo cual le permite reducir eficazmente el ruido aéreo y las vibraciones. Este material es conocido por su versatilidad para la insonorización, especialmente en paredes y techos, para disminuir la transmisión de sonidos y mejorar la calidad acústica de los espacios. El PKB-2 tiene una composición distinta a los anteriores que lo hace más eficaz.

 

Combinación de Materiales para un Aislamiento Óptimo

Para lograr un aislamiento acústico óptimo en las paredes, se recomienda combinar materiales de diferentes características. Por ejemplo, una pared que incluye un panel de lana de roca cubierto con placas de yeso laminado proporciona un excelente equilibrio entre absorción acústica y aislamiento térmico, adaptándose a distintas fuentes de ruido. La combinación de materiales mejora la eficacia del aislamiento, ya que cada uno de ellos aporta diferentes niveles de reducción acústica, ofreciendo una solución integral a los problemas de ruido. Si estás pensando en hacer reformas en Granada en tu vivienda, no dudes en contactarnos.

 

Tabla comparativa de tipos de aislamientos.

MaterialClasificación en aislamiento acústicoClasificación en aislamiento térmicoUsos comunesEcológico (de más a menos)
Espuma Acústica1 (45-50 dB)8

(0.035-0.040 W/m²·K)

Aislamiento en paredes, techos, suelos, especialmente en construcciones industriales y viviendas.7
Lana de Roca2 (45-50 dB)

(0.036-0.040 W/m²·K)

Aislamiento en construcción, empaques y protección térmica de productos.3
PKB23 (35-40 dB)

(0.040-0.050 W/m²·K)

Usado en aislamiento acústico, térmico, techos, paredes, ductos y caños.4
Multicapa de Algodón y Corcho4 (30-35 dB)

(0.045-0.065 W/m²·K)

Aislamiento en paredes, techos y sistemas de refrigeración.
1
Aislante de Caucho5 (30-35 dB)

(0.033-0.040  W/m²·K)

Usado en aplicaciones específicas de aislamiento industrial.2
Fibra de Vidrio5 (30-35 dB)2

 (0.035-0.040 W/m²·K)

Usado en construcciones ecológicas, en techos, paredes y aislamiento térmico.5
Paneles de Poliuretano6 (25-30 dB)

(0.022-0.028 W/m²·K)

Usado en estudios de grabación, oficinas, teatros y otros espacios que requieran control acústico.8
Polietileno7 (20-25 dB)4

 (0.030-0.040 W/m²·K)

Usados ​​en sistemas de calefacción, refrigeración y protección de maquinaria.6

 

¿Necesitas una empresa de construcción y reformas en Granada?
¡Construcciones ECOBIM está aquí para ayudarte! Desde la construcción de obras nuevas hasta la renovación de espacios existentes, nuestro equipo experto te ofrece soluciones integrales.

 

Notas Adicionales sobre los mejores materiales para insonorizar

A la hora de elegir el mejor aislante acústico para paredes, debes tener en cuenta algunos factores adicionales.

  1. Aislamiento Acústico: Valores típicos en decibelios (dB) basados en pruebas estándar de cada material.
  2. Transmitancia Térmica: Calculada en W/m²·K, cuanto más bajo sea el valor, mejor aislamiento térmico proporciona el material. Los paneles de poliuretano son los más eficientes térmicamente.
  3. Ecológico: Los materiales más sostenibles como el multicapa de algodón y corcho destacan por su baja huella ambiental, mientras que los plásticos como el poliuretano tienen menor puntuación en este aspecto.

 

En resumen, la elección del mejor aislante acústico para paredes depende de las necesidades específicas de cada espacio, el tipo de ruido a reducir y el presupuesto disponible. En nuestra empresa de construcción y reformas, recomendamos la lana de roca y la fibra de vidrio como opciones confiables para controlar el ruido aéreo, mientras que el poliuretano y el polietileno ofrecen soluciones mejores para el ruido de impacto. La incorporación de aislantes multicapa, como el algodón o el corcho, refuerza la efectividad acústica en proyectos más ecológicos. En conjunto, estos materiales ayudan a crear espacios de vida más cómodos, tranquilos y sostenibles.

Si te ha gustado este artículo, te puede interesar leer: «Cómo saber si una vivienda se encuentra en zona inundable»

 

Valora nuestro artículo sobre «¿Cuál es el mejor aislante acústico para paredes? Tipos y Usos»

5/5 - (9 votos)

Blog